Logotipo www.mclibre.org

Decíamos ayer ...
1000 días después

6ª jornadas eComputing

La Rioja. 2 de julio de 2022

Bartolomé Sintes Marco

La informática

VSCode

Las herramientas: VSCode

2017 2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020 2021 2021 2022 2022 VS Code Electron Chromium Node.js 1.12 1.6 1.6.6 56 7 7.4 1.16 1.7 1.7.3 58 7.9 1.26 2 2.0.5 61 8 8.9.3 1.31 3 3.1.2 66 10 10.2 1.36 4 4.2.5 69 10.11 1.40 6 6.1.2 76 12 12.4 1.43 7 7.1.11 78 12.8 1.49 9 9.2.1 83 12.14 1.53 11 11.2.1 87 12.18.3 1.56 12 12.0.4 89 14 14.16 1.59 13 13.1.7 91 1.66 17 17.2.0 98 16 16.13 1.67 1.68 1.69 18 19 20 21 22 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 17 18 19

Índice de HTML/CSS

Los contenidos: CSS

CSS 2 (1998) 4 Syntax and data types 5 Selectors 6 Cascading and inheritance 7 Media queries 8 Box model 9 Visual formatting model 10 Visual formatting model details 11 Visual effects 12 Generated content, numbering, and lists 13 Paged media 14 Colors and backgrounds 15 Fonts 16 Text 17 Tables 18 User interface A Aural style sheets Snapshot 2015 Cascading and inheritance Media queries Color Selectors Fonts Basic user interface Namespaces Style attributes Conditional rules Syntax module Multi-column layout Snapshot 2017 Writing modes Compositing and blending Snapshot 2018 Custom properties for cascading variables Transforms Flexible box layout Snapshot 2020 Containment Cascading and inheritance Easing function Box model Flexible box layout Snapshot 2021 Counter styles

La legislación

El currículum: Kai ¿zen?

1990 1990 1995 1995 2000 2000 2005 2005 2010 2010 2015 2015 2020 2020 Leyes Decretos FP Títulos Ley 1990/1 - oct 1990 LOGSE Decreto 1993/676 - may 1993 Títulos Decreto 1995/797 - may 1995 Ocupacional Real Decreto 1994/1660 y 1661 - julio 1994 ASI / DAI Real Decreto 2003/497 - dic 2007 ESI Ley 1995/9 - nov 1995 LOPEG Decreto 1998/777 - abr 1998 Ordenación Europa Directiva 89/48/CEE - dic 1988 Rec 1 Directiva 92/51/CEE - jun 1992 Reconocimiento 2 Decisión 1999/51/CE - dic 1998 Europass Consejo de Lisboa - mar 2000 Lisboa Ley 2002/5 - jun 2002 Cualificaciones Decreto 2003/1128 - sep 2003 CNC Cualificaciones Real Decreto 2004/295 - feb 2004 IFC Real Decreto 2005/1087 - sep 2005 IFC Real Decreto 2007/1201 - sept 2007 IFC Real Decreto 2007/1701 - dic 2007 IFC Real Decreto 2007/1691 - dic 2007 SMR Real Decreto 2009/1629 - oct 2019 ASIR Real Decreto 2010/450 - abr 2010 DAM Real Decreto 2010/686 - may 2010 DAW Ley 2002/10 - oct 2002 LOCE Ley 2006/2 - may 2006 LOE Decreto 2006/1538 - dic 2006 Ordenación Decreto 2011/1147 - jul 2011 Ordenación Decisión 2241/2004/CE - dic 2004 Europass Directiva 2005/36/CE - sep 2005 Reconocimiento Recomendación 2006/962/CE - dic 2006 Competencias Recomendación 2008/C 111/01 - abr 2008 MEC Recomendación 2009/C 155/02 - may 2017 ECVET Ley 2013/8 - dic 2013 LOMCE Decreto 2014/817 - sep 2014 Mod Cual Orden 2015/1636 - julio 2015 IFC Orden PCI 2019/479 - abril de 2019 IFC Recomendación 2017/C 189/02 - may 2017 MEC Decisión UE 2018/646 - abr 2018 Europass Recomendación 2018/C 189/01 - may 2018 Competencias PROYECTO Decreto - abr 2019 MEC

Érase una vez en el año 2000 ....

Educación y
Formación 2010
(ET 2010)

Educación y Formación 2010 (ET 2010)

  • 3 objetivos estratégicos
    • mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación
    • facilitar el acceso a los sistemas de educación y formación
    • abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior
  • se desglosan en 13 objetivos y 42 cuestiones clave

Educación y Formación 2010 (ET 2010)

Para 2010 debería haberse alcanzado:

  • la más alta calidad en cuanto a la educación y a la formación
  • Europa referencia mundial por la calidad de su educación
  • Europa destino favorito de estudiantes, eruditos e investigadores del mundo
  • ...

ET 2010: Calendario inicial

  • Fase 1 (2º semestre de 2001)
    • O 1.2. - Desarrollar aptitudes para la sociedad del conocimiento
    • O 1.3. - Garantizar el acceso de todos a las TIC
    • O 1.4. - Aumentar la matriculación en los estudios científicos y técnicos
  • Fase 2 (en 2002)
    • O 1.1. - Mejorar la educación y la formación de profesores y formadores
    • O 1.5. - Aprovechar al máximo los recursos
    • O 2.3. - Promoción de la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social
    • O 3.4. - Incrementar la movilidad y los intercambios
    • O 3.5. - Reforzar la cooperación europea
  • Fase 3 (finales de 2003)
    • O 2.1. - Un entorno de aprendizaje abierto
    • O 2.2. - Hacer el aprendizaje más atractivo
    • O 3.1. - Reforzar los lazos con la vida laboral y la investigación, y con la sociedad en general
    • O 3.2. - Desarrollar el espíritu empresarial
    • O 3.3. - Mejorar el aprendizaje de idiomas

Educación y Formación 2010 (ET 2010)

"Se han fijado unos objetivos ambiciosos aunque realistas"

😕 😮 😲 😟

ET 2010: Informe intermedio 2004

  • Abandono escolar sigue siendo demasiado elevado (20% frente a 10%)
  • Demasiado pocas mujeres en especialidades científicas y tecnológicas
  • Terminación segundo ciclo de la educación secundaria (77% frente a 85%)
  • 20% de jóvenes no adquieren competencias clave (20% frente al 15%)

ET 2010: Informe intermedio 2006

  • Abandono escolar sigue siendo demasiado elevado (16% frente a 10%)
  • Terminación segundo ciclo de la educación secundaria (76% frente a 85%)
  • 20% de jóvenes no adquieren competencias clave (20% frente al 15%)

ET 2010: Informe intermedio 2008

  • Titulación en secundaria: progreso, pero insuficiente para alcanzar el objetivo
  • Abandono prematuro: 1/6 jóvenes abandona antes título secundaria
  • Aptitud en lectura: peor que en 2000

ET 2010: Informe final 2010

Resultados de España

  • Alumnos sin aptitud en lectura: ≅ +8% anual
  • Titulación en secundaria: ≅ -1.5% anual
  • Abandono prematuro: ≅ +2.5%
  • Graduados en ciencias: ≅ +2%
  • Aprendizaje permanente: ≅ +1%

¿Qué vino después?

Educación y
Formación 2020
(ET 2020)

Educación y Formación 2020 (ET 2020)

4 objetivos estratégicos

  • hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad;
  • mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación;
  • promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa;
  • incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles.

ET 2020

5 valores de referencia para 2020

  • Educación en la primera infancia: > 95% (4-6 años)
  • Personas con bajo rendimiento en aptitudes básicas: < 15%
  • Abandonos prematuros: < 10%
  • Rendimiento en enseñanza superior: > 40% (30-34 años)
  • Participación de los adultos en el aprendizaje permanente: > 15%

ET 2020: Informe intermedio 2012

Repite cifras del 2010

ET 2020: Informe intermedio 2015

  • Educación en la primera infancia: (92% frente a 95%)
  • Abandonos prematuros: se ha avanzado bastante (11% frente a 10%)
  • Personas con bajo rendimiento en aptitudes básicas: se ha avanzado algo (20% frente a 15%)
    • el 22 % de alumnos de 15 años obtiene resultados insuficientes en matemáticas
    • 36.6% entre los alumnos de posición socioeconómica baja
    • un 60 % más entre los niños que entre las niñas
  • Rendimiento enseñanza superior: sigue mejorando (37.9% frente a 40%)
  • Participación adultos en aprendizaje permanente: ligera tendencia a la baja (9.1% frente a 15%)

ET 2020: Informe final 2020

Informe del Consejo y de la Comisión ¿Inexistente?

Alternativa: Monitor de la educación y la formación

¿Qué vendrá después?

Espacio Europeo
de Educación 2030
(EEE 2030)

Espacio Europeo de Educación 2030 (EEE 2030)

5 prioridades estratégicas

  • aumentar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito de todos
  • aprendizaje permanente y movilidad para todos
  • mejorar las competencias y la motivación en la profesión docente
  • reforzar la educación superior europea
  • respaldar las transiciones ecológica y digital

Espacio Europeo de Educación 2030 (EEE 2030)

7 objetivos

  • Educación en la primera infancia: > 96% (95%)
  • Jóvenes de 15 años con bajo rendimiento en capacidades básica: < 15% (15%)
  • Alumnos de 8º curso con bajo rendimiento en capacidades digitales: < 15%
  • Abandonos prematuros: < 9% (10%)
  • Rendimiento de la enseñanza superior: > 45% (40%)
  • Acceso de los titulados de EFP al aprendizaje en el trabajo: > 60%
  • Participación de los adultos en el aprendizaje: > 47% (15%)

Monitor de la educación y la formación

Resultados de España (MEF 2021)

Objetivo 2010 2020 2030
Educación en la primera infancia 96.6% 97.3% > 95%
Abandono prematuro 28.2% 16.0% < 9%
Rendimiento en enseñanza superior 40.3% 47.4% > 45% (2025)
Participación adultos > 47% (2025)
Aprendizaje basajo en trabajo (FP) > 60%
Bajo rendimiento en Lectura 19.6% 23.2% < 15%
Bajo rendimiento en Matemáticas 23.8% 24.7% < 15%
Bajo rendimiento en Ciencia 18.2% 21.3% < 15%
Bajo rendimiento en comp. digitales < 15%

No se vayan todavía ... ¡aún hay más

  • 1995: Mejora de las lenguas
  • 2001: Movilidad
  • 2006: Competencias clave
  • 2008: Cualificaciones
  • 2011: Abandono escolar
  • 2012: Nuevo concepto de educación
  • 2012: Validación del aprendizaje no formal
  • 2013: Recursos educativos abiertos
  • 2014: Liderazgo educativo eficaz
  • 2018: Educación inclusiva
  • 2018: Educación digital
  • 2021: Aprendizaje mixto
  • 2022: Movilidad docentes
  • 2022: Microcredenciales para el aprendizaje
  • 2022: Cuentas de aprendizaje
  • ...

Conclusión

¿De dónde viene todo esto? Organismos

  • La Comisión
  • El Consejo Europeo
  • El Consejo de la UE
  • Parlamento Europeo
  • ...

¿De dónde viene todo esto? Competencias

Tratado de la UE

  • Competencias exclusivas (art. 3)
  • Competencias compartidas (art. 4)
  • Coordinación políticas económicas (art. 5)
  • Apoyar, coordinar o complementar (art. 6)

Artículo 165: “con exclusión de toda armonización de las disposiciones legales y reglamentarias de los Estados miembros”.

Método abierto de cooperación

¿Qué podemos hacer?

  • Tenemos que seguir trabajando en el aula
  • y compartir el trabajo ...

... con licencias libres

CC-BY-SA Approved for free cultural works

Muchas gracias