Ejercicio A
Problema 1
  - Las entalpías de combustión de los compuestos líquidos
    C2H6O y C2H4O son
    respectivamente -327,6 y -279,0 Kcal/mol. Aplicando la ley de Hess
    calcular la variación de entalpía para la reaccioón de oxidación:
    
2 C2H6O (l) + O2
    ⇒ 2 C2H4O (l) + H2O (l)
   
  - Escribir la fórmula desarrollada y el nombre sistemático de al menos un
    compuesto que corresponda a cada una de las fórmulas empíricas
    C2H6O y C2H4O. Indicar el
    nombre de la función orgánica presente en cada compuesto.
 
Problema 2
Se mezclan 1,0 litros de disolución que contiene ión dicromato
(Cr2O72-) 0,10 M y 1,0 litros de disolución
que contiene ión yoduro (I-) 0,10 M. Ambas disoluciones contienen
también un exceso de iones H+. De esta manera se produce la
siguiente reacción:
Cr2O72- (ac) + 6
I- (ac) + 14 H+ (ac) ⇒ 2 Cr3+ (ac) + 3
I2(ac) + 7 H2O
  - Calcular la masa de I2 que se formará.
 
  - Calcular la concentración de Cr3+ en la disolución
    resultante de la mezcla, expresada en moles/litro, considerando que los
    volúmenes son aditivos.
 
  - Indicar qué elemento se oxida y cuál se reduce en la reacción, así como
    qué especie química es el oxidante y cuál el reductor.
 
  - Datos:
 
    - Ar(O) = 16
      Ar(Cr) = 52
      Ar(I) = 127 
Cuestión 1
Dadas las siguientes especies químicas BeH2, NF3 y
CHCl3:
  - Representar mediante diagrama de Lewis sus estructuras
  electrónicas.
 
  - Predecir la forma geométrica, los valores aproximados de los ángulos de
    enlace y el carácter polar o no polar de cada molécula.
 
  - Datos:
 
    - Números atómicos: H = 1; Be = 4; C = 6; N = 7; F = 9; Cl = 17
 
Cuestión 2
Razonar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones referidas a
una disolución acuosa de amoníaco a la que se le añade cloruro de amonio:
  - El grado de disociación del amoníaco disminuye.
 
  - El pH de la disolución aumenta.
 
Cuestión 3
  - La configuración electrónica del cromo, en su estado fundamental, es
    1s2 2s2 2p6 3s2
    3p6 4s1 3d5. Justificar la "aparente"
    anomalía existente en dicha configuración.
 
  - ¿Cuál es el máximo número de electrones que puede haber en un mismo
    átomo con n = 3? ¿Qué principio determina este número?
 
Cuestión 4
Para el equilibrio NH4Cl (s) ⇔ NH3 (g) + HCl
(g), el valor de Kp es 1,04·10-2atm2.
  - Si 1 mol de NH4Cl (s) se coloca en un recipiente de paredes
    rígidas, inicialmente vacío, y se cierra. ¿Cuál será la presión parcil
    del HCl (g), en atm, en el equilibrio?
 
  - Si después de alcanzado el equilibrio se añade una pequeña cantidad de
    NH4Cl (s), manteniendo el volumen y la temperatura
    constatntes, qué le sucederá a las concentraciones de NH3 y de
    HCl.
 
Ejercicio B
Problema 1
El pH de 1 litro de disolución de sosa caústica (NaOH) es 13.
  - Calcular los gramos de álcali utilizados en prepararla.
 
  - ¿Qué volumen de agua hay que añadir al litro de la disolución anterior
    para que su pH sea de 12?
 
  - Datos:
 
    - Ar (Na) = 23
      Ar (O) = 16
      Ar (H) = 1 
Problema 2
CO2 (g) + C (s) ⇔ 2 CO (g)
A 817 ºC la constante Kp para la reacción entre el CO2 puro y
el grafito caliente es 10. Calcular:
  - La presión parcial del CO se en el equilibrio a 817 ºC la presión total
    es de 4 atmósferas.
 
  - La fracción molar de CO2 en el equilibrio anterior.
 
  - La Kc a 817 ºC.
 
Cuestión 1
  - Definir los conceptos de afinidad electrónica y de energía de
    ionización, indicando se existe alguna relación entre ellos.
 
  - Indicar los valores que puede tomar el número cuántico "m" para:
    
      - un orbital 2s
 
      - un orbital 3d
 
      - un orbital 4p
 
    
   
Cuestión 2
Sabiendo que: CaO (s) + CO2 (g) CaCO3 (s) ; ΔH = -42,5 Kcal/mol.
Indicar cuál o cuáles de las siguientes mezclas de reactivos liberarán 42,5
KJ según la reacción anterior. Razonar la respuesta.
  - 56 g de CaO y 44 g de CO2
 
  - 13,4 g de CaO y 10,5 g de CO2
 
  - 1,34 g de CaO y 1,05 g de CO2
 
  - 234 g de CaO y 184 g de CO2
 
  - 13,4 g de CaO y 21 g de CO2
 
  - Datos:
 
    - 1 caloría = 4,184 J
      Ar (C) = 12
      Ar (O) = 16
      Ar(Ca) = 40 
Cuestión 3
Los sólidos iónicos como el cloruro sódico y los sólidos con redes
covalentes como el diamante son frágiles, es decir se rompen cuando se ven
sometidos a fuerzas suficientemente intensas. En cambio los metales son
deformables ante esfuerzos intensos. Explicar esta diferencia de propiedades
mecánicas a partir del conocimiento de los diferentes tipos de enlace.
Cuestión 4
Identificar, dando su fórmula desarrollada y nombre, los compuestos (I),
(II), (III) y (IV), sabiendo que:
  - El diol C4H10O2 (I) se oxida a un
    ácido dicarboxílico (II)
 
  - El C5H12O (III) es oxidable a cetona (IV) y
    reducible a metilbutano.